miércoles, 27 de mayo de 2020

🎵MÚSICA. 1º y 2º🎵

¡¡Buenos días, familias!!

Espero que toda vaya bien por casa y que os sigáis cuidando mucho.

Os quiero agradecer a todas las familias que me estáis enviando los ejercicios, vídeos y fichas de vuestras/os hijas/os. Darles a las chicas y a los chicos le enhorabuena por el esfuerzo y el trabajo que están haciendo y animar a los que no lo están haciendo a ponerse con ello.

Hoy vamos a tratar sobre otra cualidad del sonido: el TIMBRE.

El timbre es la cualidad del sonido que nos deja saber qué persona, animal, objeto o instrumento es el que suena.
Cada uno tiene un timbre particular, o sea, que su sonido es distinto al de los demás.
Comprobadlo: si estáis en casa con vuestra familia y cerráis los ojos ¿podéis saber quién está hablando? seguro que sí, porque cada uno y cada una tenemos un timbre de voz diferente que hace que nos podamos reconocer.

¡¡Juguemos con el timbre!!
En este enlace encontraréis un juego. Para que comience le pincháis al circulito azul (abajo a la derecha). Si os fijáis en las pestañitas de arriba veréis: Los sonidos de los animales y Los sonidos de la ciudad. Podéis jugar a los dos. Según aparecen sonidos, tienen pinchar en el rectángulo que corresponda.

DESCUBRIENDO LOS SONIDOS

¿Os ha gustado?

Pues ahora vamos a reconocer el timbre de instrumentos musicales. Hacéis aquí mismo la ficha. Le pincháis en cada altavoz y arrastráis al músico correspondiente debajo del altavoz.

Click to open full screen
Reconocimiento audivo,

Cuando terminéis pincháis en TERMINADO, vais a la opción de ENVIAR A MI PROFESOR, así me pueden llegar a mi. 


Escribid mi correo: patricia.agudogonzalez@educa.madrid.org

¡¡¡Y no olvidéis poner vuestro nombre, apellido, curso y clase porfa, si no, no podré saber quiénes sois!!!


Y por último repasaremos un poquito de ritmo

Seguro que recordáis esto ¿verdad? ¡¡Las figuras rítmicas!!


Pues vamos a practicarlo con la música "En la gruta del Rey de las Montañas", de la obra Peer Gynt, escrita por el compositor E. Grieg. 

Vais siguiendo el vídeo y:

- Primera escucha: diciendo con vuestra voz Ta, Ti-ti, Taaa... lo que corresponda.
- Segunda escucha: además cogéis un lápiz y vais percutiendo el ritmo en la mesa: 
 ta - un golpe, titi - dos golpes y taaa - un golpe pero esperamos los dos tiempos que dura la blanca.
- Tercera escucha: podéis coger un objeto de diferente material para cada figura, por ejemplo: cuando suenen las negras las golpeáis sobre madera, la mesa por ejemplo; las corcheas sobre algún objeto de plástico y las blancas sobre algún objeto metálico. Tenéis que colocaros todos los objetos muy cerca para que os de tiempo a cambiar de uno a otro cuando cambia la figura. 
- Y si os animáis podéis volver a hacerlo con percusión corporal: cada negra será un golpe con el pie en el suelo, las corcheas una palmada en cada muslo y cada blanca frotar las manos para que dure dos tiempos. estos son un ejemplo, me encantaría que probarais con los movimientos que vosotr@s os inventéis.

¡¡A por ello!!



Mamis, papis, si me queréis enseñar cómo les sale o si me quieren contar algo sobre los juegos y actividades que hemos hecho, me podéis enviar sus vídeos a través de por https://wetransfer.com/ a mi correo:

patricia.agudogonzalez@educa.madrid.org

 No olvidéis poner en "Mensaje" el nombre del alumno/a, apellido, curso y clase.

¡¡¡Gracias!!!

¡¡Nos vemos pronto!!